Cineastas y productores mexicanos exigen pagos atrasados a la Secretaría de Cultura
- Gustavo Peña
- 8 ago 2022
- 2 Min. de lectura
Entre las cintas afectadas se encuentran: Temporada de campo, El otro Tom, Volverte a ver, Nómadas de la 57, La búsqueda, El llanto de las tortugas, Cartas desde el país de los Tarahumaras, Los demonios del amanecer, Adiós, amor, La periodista, La semilla invisible y Correr para vivir.
Exigen cineastas y productores cumplimiento de pagos atrasados de hace dos años a la Secretaría de Cultura a más de 50 películas producidas con apoyo de los hoy extintos fideicomisos FIDECINE y FOPROCINE.
Un grupo de cineastas y productores enviaron dos cartas a la secretaria pidiendo se realicen los pagos prometidos, los cuales superan los 85 millones de pesos.
En una entrevista para El Sol de Toluca, Carlos Hernández, productor y vocero del movimiento expresó que a través de la primera carta notificaron a la organización del número de proyectos (cineastas y productores) que se encuentran en esta situación.

De acuerdo con Hernández, a primera carta fue enviada el pasado 30 de junio con remitente a Alejandra Frausto, secretaria de cultura; sin embargo, fue María Novaro, directora general del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) quien respondió a la carta.
Te recomendamos leer: Recibe Mención Honorífica por Guion en el GIFF; Mónica Villegas
Novaro mencionó que la Secretaría de Hacienda se comprometió a transferir al IMCINE los recursos solicitados, tomando como fuente los más de 300 millones de pesos que reintegraron los fideicomisos extintos; hasta el momento no ha sucedido.

"Realmente lo que queremos es que la secretaria nos reciba y nos diga cuándo entrarán los recursos, si no, todos estos proyectos quedarán detenidos, en el olvido o con gente con grandes deudas", expresó Carlos Hernández.
Asimismo, el productor mencionó que:
"La titular del IMCINE se ha comunicado con nosotros, pero ha dejado también con mucha claridad que este punto en particular tiene que ser tratado directamente con la Secretaría de Cultura o la de Hacienda, ella ha expresado que ya comunicó estas inquietudes a la secretaria (Frausto), pero es importante mencionar que hace dos años, cuando se extinguieron los fideicomisos, la Secretaría de Cultura y la de Hacienda se comprometieron a que las obligaciones se iban a cumplir a cabalidad”.
A inicios de Julio, los involucrados enviaron una segunda carta expresaron su preocupación por las afectaciones económicas tanto de las producciones como de las familias que dependen de esos proyectos; sin embargo, aún no han recibido respuesta por parte de la secretaria.

Finalmente, Hernández aseguró que:
"Lo que está haciendo es afectar la producción de diversos proyectos cinematográficos, algunos que han tenido que suspender o retrasar el inicio de sus rodajes y los casos más graves de endeudamiento".
Commenti