Crearán archivo fílmico de los Altos de Jalisco
- Gustavo Peña
- 21 sept 2022
- 2 Min. de lectura
Hasta al momento el documental ha tenido buena aceptación por parte del público en el festival
Juan Pablo González, cineasta mexicano presentó su documental “Dos estaciones”, la cual retrata la región de los Altos de Jalisco, y mismo que compite en la sección Horizontes Latinos en la 70 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
De acuerdo con el tapatío, este filme significa regresar a su lugar de origen, asimismo, el cineasta señaló que:
“Mi próxima película va a ser ahí también, me gusta retratar lo que me gusta y me gusta que este pequeño mundo se vuelva como un universo entero, que pueda verse desde muchos ángulos y muchas perspectivas”.

Por otra parte, González comentó que aún hay muchas cosas que contar de ahí, y espera que al finalizar su carrera, su filmografía sirva como una especie de archivo de una región, ya que de acuerdo con el tapatío, México es un país centralista, y por lo general el cine se hace en Ciudad de México, por lo cual espera que su trabajo ayude a hacer que el cine pueda expandirse a diferentes áreas del país.
Además, este proyecto representa su primer largometraje de ficción del cineasta, el cual cuenta la historia de María García, quien hereda una fábrica de Tequila en Jalisco. Mientras intenta mantener su negocio a flote en un mercado dominado por corporaciones extranjeras, se ve obligada a hacer todo lo que está en sus manos para salvar la principal fuente de riqueza y de orgullo de su comunidad.

Te recomendamos leer: Debuta como directora Anna Kendrick en el Festival Internacional de Cine en Toronto
Respecto a su participación en el festival, González aseguró que:
“ha sido una sorpresa muy bonita estar aquí, la proyección estuvo llena, creo que nunca habíamos tenido una acto así con la película, una sala grande, llena de gente, a la gente le gustó mucho la película y pudieron entrar Teresa Sánchez y Tatín Vera, parte esencial del filme, que nunca habían estado en una presentación y así supieron que a la gente le ha gustado, eso ha significado mucho para nosotros que pertenecemos a Horizontes Latinos”.
La cinta además fue seleccionada en WIP Latam 2021 y participó en la World Cinema Dramatic Cometition del Festival de Sundance, donde Teresa Sánchez obtuvo el Premio Especial.
En relación al cambio de género cinematográfico con este proyecto, el cineasta expresó que para él ambos géneros tienen ciertas similitudes, y que el trabajar con el género de ficción le permitió la libertad de moldear mucho más al personaje principal, que tenía mucho interés de explorar pero que no lo quería hacer desde el documental.
Comments