En medio de críticas Hulu por rechazar los anuncios políticos
- Gustavo Peña
- 27 jul 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 ago 2022
Los politicos democratas cuestionan las políticas publicitarias de la empresa
La plataforma de streaming Hulu no se encuentra en su mejor momento, debido a la negativa para publicar anuncios políticos sobre el derecho al aborto y el control de armas, la empresa enfrenta acciones violentas por parte de los políticos demócratas.
Las pautas de la compañía propiedad de Disney sobre restricciones para anuncios políticos han provocado el rechazo de los líderes del partido y los espectadores.
El pasado 15 de julio El Comité de Campaña Senatorial Demócrata, el Comité de Campaña del Congreso Demócrata y la Asociación de Gobernadores Demócratas compraron anuncios que destacan los registros de los republicanos sobre el aborto y las leyes de seguridad de armas con Hulu, junto con Facebook, YouTube, Roku, NBCUniversal, ESPN y una filial de ABC propiedad de Disney. en Filadelfia. Los anuncios nunca se publicaron en Hulu, mientras que sí lo hicieron en las otras plataformas.

Ejecutivos de los diferentes comités han acusado a la plataforma de estar perjudicando enormemente al pueblo estadounidense al impedir que los votantes conozcan la verdad sobre el historial del Partido Republicano o negar que se discutan estos temas.
Asimismo, los directores ejecutivos de los comités, Christie Roberts, Tim Persico y Noam Lee a través de un comunicado oficial expresaron que: “La censura de la verdad por parte de Hulu es escandalosa, ofensiva y otro paso en un camino peligroso para nuestro país”.
Te recomendamos leer: Competirá por el León de Oro Iñárritu
Esta no es la primera vez que Disney genera controversia entre los políticos, en marzo, la compañía permaneció mayormente en silencio inicialmente sobre la aprobación del llamado proyecto de ley "No digas gay" de Florida que prohíbe a los maestros hablar sobre la orientación sexual o la identidad de género con los estudiantes más jóvenes, lo que generó el disgusto de algunos políticos.
A través de una carta dirigida a Bob Chapek , director ejecutivo de Disney; y a Joe Earle, presidente de Hulu, Suraj Patel, candidato demócrata al Congreso en la ciudad de Nueva York mencionó:
“Le escribo hoy para instarle a que reconsidere su prohibición de la publicidad que menciona los mensajes más importantes del día”, “Me gustaría señalar que este anuncio fue aprobado por los proveedores de cable y la red de televisión, pero sus representantes lo rechazaron verbalmente sin una explicación por escrito”.
De acuerdo con la Ley de Comunicaciones de 1934, las cadenas televisivas están obligadas a transmitir anuncios políticos de ambos partidos y prohíbe la censura en cualquier forma; sin embargo dicha ley no regula a las plataformas de streaming lo que las convierte en un medio cada vez más popular entre los políticos para atraer la atención de los votantes más jóvenes.

Parte de la frustración de los funcionarios del partido parece radicar en la ausencia de reglas claras para que los anuncios se transmitan y la discreción para aplicar las pautas existentes. Según informaron a The Hollywood Reporter, Hulu envió un correo electrónico diciendo que "recibió la aprobación creativa para la campaña DCCC", solo para que la empresa hiciera un seguimiento con otro ejecutivo de cuenta al final del día diciendo que el mensaje se había enviado por error.
Comments