top of page

FICMonterrey 2022

Los ganadores recibirán premios con valor de hasta $350 mil pesos.


Regresa al formato presencial el Festival Internacional de Cine de Monterrey 2022 (FICMonterrey), el cual se realizará del 17 al 28 de agosto. Los asistentes podrán disfrutar de exhibiciones de películas mexicanas e internacionales de alta calidad

Este año, el FICMonterrey ha recibido alrededor de 1,776 películas de 88 países distintos entre los que se encuentran: España, Estados Unidos, Francia y México.

En la selección mexicana se presentarán 41 producciones de los estados de Jalisco, Puebla, Michoacán, Sonora, Oaxaca, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Baja California y Nuevo León.



En la categoría de largometraje mexicano compiten: A quien cierra los ojos, de Ana Díez; Mi novia es la revolución, de Marcelino Islas; Oliverio y la piscina, de Arcadi Palerm-Artis; Soundtrack, de Humberto Abiel Garza, y The Gigantes, de Beatriz Sanchís.

Mientras que en la categoría de documental se encuentran títulos como: Cruz, de Teresa Camou; La cancha no tiene la culpa, de Pedro Valtierra; Nos hicieron noche, de Antonio Hernández; Silencios, de Gladys «La Lazarilla» González, y Teorema del tiempo, de Andrés Kaiser.

Con la finalidad de que cada vez más espectadores mexicanos o internacionales puedan tener acceso, algunas películas podrán ser vista a través de FilminLatino del 18 al 28 de agosto.



En competencia internacional, serán 38 producciones las cuales serán presentadas durante el festival. En la categoría de largometraje extranjero, los films seleccionados fueron: Cinco lobitos, de Alauda Ruiz de Azúa (España); Costa Brava, Lebanon, de Mounia Akl (Líbano, Francia,España, Suecia, Dinamarca, Noruega, Qatar); Mali Twist, de Robert Guédiguian (Francia, Canadá, Senegal); The Noise of Engines, de Philippe Grégoire (Canadá); y Zeria, de Harry Cleven (Bélgica).

Respecto a la categoría de documental, serán los títulos: Mientras que en la categoría de documental participan: Danubio, de Agustina Pérez Rial (Argentina); Del otro lado, de Iván Guarnizo (Colombia); ¿Qué hicimos mal?, de Liliana Torres (España, México); Rampart, de Marko Grba Singh (Serbia); y por último, The Herd, de Karolina Mobika (Polonia), quienes serán proyectados.



Este año, la categoría de paisajes latinoamericanos volverá a estar presente en el festival, los largometrajes seleccionados de esta categoría y la competencia internacional también tendrán proyecciones en Cinépolis Nuevo Sur.

Todas las películas participantes compiten por la presea oficial del festival: el Cabrito de Plata. También aspiran a obtener los premios de los patrocinadores. Estos incluyen renta de equipo audiovisual, diseño sonoro para documentales, composición de banda sonora, elaboración de trailer cinematográfico, arte, y póster.

Los ganadores de todas las categorías se anunciarán en la Ceremonia de Premiación. Esta se llevará a cabo el jueves 25 de agosto en el Teatro del Centro de las Artes, dentro del Parque Fundidora.

Comments


bottom of page