Impacto del caso de Video cine en la economia mexicana
- Gustavo Peña
- 18 jul 2022
- 1 Min. de lectura
Actrices hacen un llamado a terminar con conductas violentas en la industria cinematográfica
Luego de la denuncia de Jorge “Coco” Levy, uno de los principales representantes de la compañía, Video cine no ha dejado de estar en boca de los medios de comunicación, todo después de que gracias a la presión de diferentes artistas y colaboradores de la empresa, los ejecutivos tuvieran que hacer del conocimiento público las acusasiones hacia Levy.
Fue a través la cuenta @GirlsAtFilm que artistas ,como Regina Blandón, Karla Souza, Aislinn Derbez, Fernanda del Castillo, así como Alejandra Márquez, Catalina Aguilar y Bárbara Enriquez, hicieron la petición de exponer el caso.
De acuerdo con datos oficiales, durante el primer trimestre en el país fuero reportados al menos 2 mil 287 presuntos delitos de violación, de los cuales solo el 5% fueron denunciados, cifra en la cual uno de los ámbitos en los que dichas conductas son más frecuentes es en el espacio laboral.
Recientemente en la industria, se habían expuesto la destitución del director del Centro de Capacitación Cinematográfica y el caso de Luis de Llano.
Al Video cine ser una de las industrias con mayor impacto económico en el país, ha visibilizado uno de los mayores problemas en el cine, por lo que el comunicado ha llamado a todos los profesionales de esta rama a erradicar con este tipo de conductas.
En respuesta, varios actores y actrices de los distintos proyectos han declinado su participación en la promoción de los proyectos, lo cual podría repercutir en términos económicos.

Comments