top of page

Postporno: un cambio en la industria tradicional

El postporno surge como una alternativa de cambio en los roles de género a las que son encasilladas las mujeres

Insatisfecha por los roles sexuales a las que eran sometidas la mujeres por la industria pornográfica, Annie Sprinkle, sexo servidora y actriz creo un nuevo movimiento social a finales de los años ochenta, mostrando su cuerpo al natural para visibilizar la igualdad de género a través de los cuerpos.

El postporno puede definirse como aquella expresión que busca subvertir los estándares de la industria pornográfica tradicional, a través de la deconstrucción de sus mitos y generar una propuesta.

Marielena López, artista y productora de postporno expresó que este movimiento puede definirse como una manera de experimentar la sexualidad con responsabilidad, vista desde una perspectiva que no solo se limita al coito.





Melissa Nava, actriz, también productora de postporno comentó que en una ocasión hizo una mamografía en la cual buscaba quistes, asegurando que sus consumidores no solo veía sus mis senos como un objeto erotizado, sino también como una estructura viva.

El postporno pretende ser una manera para deconstruir la concepción heteronormativa de la sexualidad, asimismo, busca crear una nueva narrativa basada en la auto exploración de lo posible entorno al sexo, contrario al porno comercial que solo busca vender.



Finalmente, esta propuesta busca cambiar el rol de consumidor, de mero espectador a partícipe del proceso de producción. Se le habla sobre los cuidados previos y posteriores de cada sesión o se muestran las pláticas entre los involucrados en la filmación o presentación, a veces con un audio, un escrito o con un video adicional.

Comentários


bottom of page