top of page

Elvis ¿Tan grande como se esperaba?

Actualizado: 18 ago 2022


Una de las cintas más esperadas del año ha llegado a las salas de cine, desde su estreno en Cannes, la opinión y críticas se han dividido, aumentando las expectativas de miles de admiradores del rey del rock and roll que desean ver el nuevo largometraje biográfico del cantante.

Dirigida por Baz Luhrmaan, y protagonizada por Austin Butler y Tom Hanks, Elvis nos contará la historia detrás del ascenso a la fama de Elvis Aron Presley en la década de 1950, así como la polémica relación con su manager el Coronel Tom Parker y los sucesos que desencadenaron su trágico fallecimiento.



Desde el inicio de la película, la atmósfera te va envolviendo y generando la sensación de grandeza alrededor de Elvis, reflejando solo una parte del impacto cultural que tuvo tanto en el cine como en la música.

Narrada desde la óptica del Coronel Parker, la cinta nos lleva a través de un ritmo abrumante a conocer sobre las polémicas y movimientos de revolución que Elvis a través de la música impulso, rompiendo y retando las leyes de segregación racial que criticaban atacaba su forma de cantar y de bailar.

y justo en este sentido es que viene el primer punto que a mí personalmente no termina por convencerme, y es que a pesar de ser una narrativa que funciona y que interioriza la relación entre Elvis y Parker, si llega un momento en el que se siente una película más de ficción que realmente biográfica. Sin embargo, funciona la narrativa y es parte de lo que a su vez genera que el desenlace sea aún más abrumante.


La cinta abarca diversas arista de la vida de Elvis; sin embargo, termina por dejar superficialmente muchos aspectos que hubieran sido interesantes ver con mayor desarrollo, y si bien la intención de la película es centrarse en el crecimiento y descenso de una manera general, si termina por dejar una sensación de vacío.

Y es en este sentido que se presenta un bache en la narrativa, agarrando una fórmula en la que se presentan problemas y conflictos, pero sin hilarlos del todo, y justo es esto que hace que en un punto la película si llegue a sentirse tediosa y pesada, particularmente al término del segundo acto.




Afortunadamente es el tercer acto que vuelve a realzar el nivel emocionar para cerrar de forma abrumante. Asimismo las interpretaciones tanto de Hanks como de Butler terminan siendo impecables realmente, y es que Austin nació para ser Elvis, representando al rey del rock and roll de una manera digna, y que a mi parecer desde ya Austin muy bien podría estar nominado al Òscar y que esperaría que así fuera.



Finalmente, las interpretaciones musicales y el estilo de Elvis realmente se sienten en la película, jugando con la nostalgia y la emoción que caracterizan los shows de Presley. Y es que desde que inicia la película, en todo momento nos genera esta sensación de grandeza para Elvis representando el fenómeno que realmente fue, y dejándonos ver el impacto de los medios de comunicación en la sociedad.

Mi calificación para Elvis es: 4.3/5

Comments


bottom of page