top of page

Top directoras mexicanas


El mundo del cine ha estado en su mayoría invadido por los hombres, ocupando por más tiempo puestos como directores; sin embargo, entramos en una época en donde las brechas generacionales se empiezan a romper. Dando impulso a que las mujeres debuten en el séptimo arte, no solo como actrices, sino como directoras de grandes producciones cinematográficas.

En el ámbito nacional no es la excepción, regalándonos grandes joyas del cine contemporáneo, poniendo en alto el nombre de nuestro país en alto en festivales como Cannes, Toronto, Sundace, entre otros.


En 2019, de acuerdo con los datos presentados por el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), de los 216 largometrajes producidos en nuestro país, únicamente el 20% (44 cintas) fueron dirigidos por mujeres. Cifras que no han cambiado mucho. Con todo y ello, en los últimos años, varias de las películas dirigidas por mujeres han sido aclamadas por la crítica, vistas por el público y han salido victoriosas en diferentes festivales nacionales e internacionales.


A continuación te dejamos una lista de 5 de las directoras contemporáneas mexicanas más destacadas:

1.- Natalia Beristain

Hija de la actriz Julieta Egurrola y el actor Arturo Beristain, Natalia comenzó su incursión en el cine en 2012 con su ópera prima “No quiero dormir sola”, la cual ganó buenas críticas y la colocó dentro del grupo de directoras que hoy siguen abriendo brecha en el cine mexicano.

En 2016, la cineasta fue la única mujer convocada para dirigir un fragmento del largometraje La habitación, que muestra ocho historias diferentes que toman como escenario el mismo sitio. Sin embargo, un año después encantó a la crítica y a la audiencia con Los adioses, que tomó como argumento central la figura y el trabajo de la gran Rosario Castellanos, así como su postura política respecto al papel de la mujer en nuestro país.



2.- Claudia Sainte-Luce

Originaria de Veracruz, en 2013, dio el salto a la industria cinematográfica con su película “Los insólitos peces gato, la cual abordan cuestiones como la amistad, la enfermedad y la muerte de una manera alejada de todo sentimentalismo.

En 2016, “La caja vacía”, marcó su regreso en la filmografía, película que sigue la historia de Toussaint, un haitiano que debido a sus problemas de salud debe aprender a vivir con su hija en la CDMX.



3.- Tatiana Huezo

Una de las directoras que actualmente la está rompiendo en grande es Tatiana Huezo, en 2016, con su obra “Tempestad” consiguió irrumpió en las carteleras nacionales, película que cuenta la historia de Miriam Carvajal y Adela Alvarado, poniendo sobre la mesa el endeble sistema de justicia nacional y la manera en que el crimen organizado se ha permeado en prácticamente todos los estratos de nuestra sociedad.

Recientemente su obra “Noche de fuego”, ha arrasado con un sinfín de nominaciones en diferentes festivales del mundo.



4.- Maryse Sistach

Es una de las principales exponentes del cine mexicano contemporáneo. Directora de películas como Perfume de violetas, Manos libres y La Niña en la piedra.



5.- Alejandra Márquez

En 2009, Márquez engalanó el Festival Internacional de Cine de Morelia con su cortometraje 5 recuerdos, pero no fue hasta 2015, que con su ópera prima” Semana Santa”, incursionó en el cine nacional.

Una de sus obras más importantes fue la adaptación de la obra de Guadalupe Loaeza “Las niñas bien”, película que ha sido considerada de las mejores de los últimos tiempos.





Comments


bottom of page