top of page

After: amor infinito ¿Realmente funciona?


2019 fue el debut de la adaptación cinematográfica de la obra literaria de Anna Tood titulada “After”, una de las tantas historias inspiradas en el ex integrante de la agrupación One Direction, Harry Styles. La historia comenzó a publicarse en la plataforma literaria de Watpat, pero fue en 2019, que bajo la dirección de Castlle Landon llego a la pantalla grande.

Este año llega a las salas de cine la cuarta entrega de esta franquicia, en la cual seguiremos el rumbo que la relación entre Tessa (Josephine Langford) y Hardy (Hee Fiennes-Tifrie) seguirá después de los acontecimientos de la entrega anterior.

Quiero comenzar destacando la profundidad en los personajes que esta cinta nos entrega, y es que esta faceta en la exploración de su pasado y el cambio de directrices en el rumbo tanto individual como amoroso de nuestros personajes es lo que permite que la historia pueda avanzar.



En este sentido, me preocupa el hecho de que se victimice y romantice al personaje de Hardy, ya que dependiendo de la interpretación que se le dé puede generar el mensaje equivocado, llegando a idealizar a estas personas inestables a las cuales se les ha etiquetado como “Fuck boys/ girls”.

Es bajo este sentido, que considero que la historia a pesar de la intención de profundizar en los personajes pierde la fuerza del argumento, ya que es un constante ir i venir de situaciones que durante la mayor parte de la cinta nos llevan a regresar justo al mismo punto en donde inicio la película, llegando a ser un tanto tedioso.

A mi consideración, esta fuerza y/o potencia que pudo haber tenido la entrega se ve mermado por el uso de conveniencias constante de guion que hacen que situaciones complejas se resuelvan de maneras fáciles y superficiales. Asimismo el constante abuso de escenas sexuales que generan nuevamente la reproducción de etiquetas acerca de la vida adolescente.


Te recomendamos leer: Heartstopper: de lo mejor del 2022


Otro de los elementos que me llega a generar cierta preocupación es la idealización y romanización de las relaciones toxicas que se muestra en la cinta, esto representado por medio de Tessa y su necesidad por querer estar con Hardy a pesar de todo, poniendo al amor como este argumento para justificar lo demás.

A pesar de todo esto, considero que la película cierra de forma acertada a haber realmente un cambio en la atmósfera dramática, evidenciando un cambio notorio en el desarrollo de los protagonistas y que esperaría puedan pulir en las próximas entregas.

Respecto a lo audiovisual, no tengo mucho que decir, ya que el uso de colores y fotografía es acertado teniendo en cuenta el drama que desarrolla, manejando tonalidades visuales conforme la historia lo requería.


Mi calificación para esta película es: 2.6/ 5

Comments


bottom of page