Cheap y Deal al rescate de Disney
- Gustavo Peña
- 7 sept 2022
- 3 Min. de lectura
Cheap y Deal es una caricatura de los años 40´s que nos lleva por las aventuras de un par de ardillas detectives que ayudan a resolver los casos más siniestros. A pesar del éxito de la serie, el programa vio su final en los 90´s. Sin embargo, en 2022, este grupo de detectives han vuelto para resolver el caso más peligroso que hayan tenido, a través de un viaje que llevará a nuestros protagonistas a sanar una relación que había quedado fracturada. En lo personal, amé Chep y Dale al rescate, no solo por los cameos, sino por el manejo que el guion tuvo y que impulsa el regreso de dos viejos personajes, pero sin perder su esencia.

Al principio creí que sería una película más de Disney, con un guion que le apostaría más a las referencias y cameos cinematográficos que al desarrollo de la historia; sin embargo, da gusto encontrar películas que sabe utilizar estas inclusiones de forma óptima y a favor del desarrollo de la historia, sin perder el foco central en los protagonistas.
Sin duda, para mí, Cheap y Dale ha sido lo mejor que he visto de Disney en lo que va del año, por la historia, mensajes ocultos y sobre todo la animación. Y es que la animación ha sido una montaña rusa, incluyendo diferentes combinaciones, desde el clásico blanco y negro de los años 40's, hasta el 3D que empezó a hacerse famoso hace unos años. Todo esto genera una armonía visual, por los distintos tonos y la nostalgia que para algunos ver esto pueda llegar a general, un poco del estilo de Robert rabit.

Te recomendamos leer: Vértigo ¿Qué puedes esperar de ella?
El reutilizar personajes animados de las diferentes entregas de Disney para hacer énfasis en un mensaje que nos habla sobre la vejez, tendencias, modernidad, estigmas, consumo, y lo desechable que podemos llegar a ser en una industria como el cine, fue algo fantástico.
Y hablando del mensaje, creo que genuinamente nos muestra una realidad que se vive no solo en las grandes industrias, sino en la cotidianidad. El temor a envejecer, el temor a ya no ser útil, e incluso el tema de las operaciones estéticas que en la industria en ocasiones se exigen para que el/la/le actor se vea mejor y siga siendo producto de consumo. El intento por seguir aferrándose a un recuerdo, y el tema de las drogas y clandestinidad como opción para ganarse la vida después de que ya no te queda nada. Más allá de los cameos, la película muestra un desenlace totalmente sólido, y explora la burla hacia el propio Disney de una manera efectiva, atacando en la nostalgia y reinventando a viejos personajes, como en el caso de Peter Pan, pero ahora en su faceta como villano.

A manera personal, encuentro 2 grandes fallos o aspectos que, si bien la película en sí misma no tiene inconsistencias, si llega a ser predecible. Considero que el tercer acto se vuelve totalmente predecible e incluso un tanto aburrido, debido a que durante toda la película hacen referencia del final, entonces cuando llega ya no emociona como debería. Por otra parte, considero que no es una película que raye en lo extraordinario, si bien, el mensaje es contundente y claro, los personajes llegan a ser totalmente reemplazables, pudiendo poner a cualquier otro dibujo animado y seguiría siendo lo mismo.
Mi calificación para esta película es: 3.5/5
Comentarios