Vértigo ¿Qué puedes esperar de ella?
- Gustavo Peña
- 7 sept 2022
- 2 Min. de lectura
De acuerdo con algunos estudios, al menos entre el 5 y 10% de la población sufre de acrofobia mejor conocido como el miedo intenso e irracional a las alturas incluso cuando estas no pongan en peligro a la persona, y justo son estos miedo los que la nueva cinta de Scott Mann, director de cintas como “Sueños de fuga” de 1994 y “Atentado en el estadio” de 2018; nos trae en su nueva película titulada “Vértigo”.

Vértigo nos contará la historia de Becky, una joven que tendrá que lidiar con el dolor que la muerte de su esposo le ha traído; sin embargo, todo cambiará cuando Hunter la convenza de escalar la torre de telecomunicaciones más grande de Estados Unidos, lo cual pronto se convertirá en una situación de vida o muerte.
En lo personal la cinta logró cautivarme y hacerme sentir en ocasiones miedo, ya que a mí me aterran las alturas, por lo que la mayor parte de la cinta fue un sube y bajas de emociones.
Comenzaré hablando de los elementos técnicos, y es que las tomas y el movimiento que produce la cámara en verdad te generan esta sensación de estar desde las alturas, llegando a sentir realmente vértigo. Por lo cual en este sentido puedo decir que la cinta logra su cometido.
Sin embargo, y a pesar de haber logrado un buen inicio, la película llega a abusar constantemente del uso de estos elementos, generando que este clímax emocional se pierda entrado ya el segundo acto. Otro elemento que llega a complementar de forma acertada es el sonido, generando que la experiencia realmente se sienta cercana.

Te recomendamos leer: Las leyendas el origen ¿La peor de la franquicia?
Me gusta que en cuanto a lo narrativo la cinta se dé el tiempo de ir introduciendo cada situación sin tener que apresurarlo, manteniendo un buen ritmo durante la mayor parte de la entrega.
Considero que en un comienzo el argumento llega a ser bastante débil, y se siente poco planeado, lo cual llega a jugar en contra de la narrativa en más de una ocasión..
Respecto a los personajes considero que faltó cierto desarrollo que pudiera llegar a generar cierta conexión, por lo cual también su propósito y objetivo no están del todo claro, sintiéndose como una película más del montón, haciendo uso de escenas que a mi parecer son innecesarias.

Algo que debo resaltar son ciertos giros dramáticos que hacen que cuando la película ya se ha vuelto aburrida, se retome el interés aunque no sea duradero. Y es que la película agarra una fórmula que constantemente repite al retomar el elemento de constantes tragedias en los personajes que hacen que su supervivencia se impensable, y que termina por aburrir y quitar fuerza al final.
El final es lo peor de la cinta, ya que cierra de forma abrupta, poco aprovechada, lo cual genera la idea de falta de planeación, no solo en el rodaje, sino desde el guion probablemente.
Mi calificación para esta película es: 2.9/ 5
Comments