top of page

El teléfono negro ¿De verdad causa terror?

Actualizado: 18 ago 2022


El terror y el suspenso se han convertido en los género más explorados en el mundo cinematográfico, y en esta ocasión llega a las salas de cine mexicano la cinta “The black pone” o teléfono negro a manos de Scott Derrickson, director de “Doctor Strange”, “Siniestro” y “El exorcismos de Emily Rose”, basada en la historia de Joe Hill, hijo de Steven King.

Suspenso, terror, y misterio son solo algunas de las palabras que podrían describir esta cinta, para muchos este largometraje tenía grandes expectativas al ser una de las películas más esperadas por aquello que disfrutan del género de terror, y personalmente puedo decir que la película logra cumplir con las expectativas al contar con una historia sólida y llena de referencias.

Personalmente disfruto de este género cinematográfico, y aunque por lo general salgo decepcionado, en esta ocasión puedo decir que disfrute enormemente de la cinta, ya que en verdad te sumerge en una atmosfera de tención desde el inicio, dejando ver la influencia literaria de Steven King, transportándonos en un terreno melancólico.



La película está llena de referencias en ciertos elementos a títulos, como “Caroline y la puerta secreta”, “It” de 2017, y “Fragmentado” por su estilo y ciertos recursos visuales. Si bien, Teléfono negro no está cerca de ser la mejor película de terror, si mantiene un argumento sólido que a pesar de llegar a una repetición constante de ciertos elementos sabe mantenerse sólido.

El juego de luces y sombras, iluminados y el uso constante de planos cerrados ayudan a construir esta atmosfera de tensión, y justo en este aspecto quiero destacar el gran trabajo que es filmar una película en locaciones reducidas y saber mantener la tensión e interés.

El desarrollo de la historia transcurre de forma lenta; sin embargo, la construcción del escenario permite que la cinta no se torne aburrida. Quiero destacar el grado de significación que con estos elementos el director deposita en el teléfono, siendo este ya no un medio, sino convirtiéndose en un personaje más en la trama.

El recurrir a elementos emocionales para contrastar el suspenso es fascinante, mostrando una relación de amor entre hermanos, y la búsqueda que este vínculo hará que se desarrolle a través de un montaje paralelo que funciona óptimamente.



Por otro lado, considero que a pesar de haber planeación en cada elemento existen dos elementos que a mi parecer terminan por no encajar armónicamente, el primero, y aunque el soundtrack de la película es genial, el uso excesivo de música para la atmosfera si termina por cansar, al cortar un poco el clímax de tensión al subir el tono constantemente en las escenas de tensión.



Por otro lado, desde mi punto de vista el antagonista carece de desarrollo, y si bien es funcional para la película, considero que es muy desaprovechado al no mostrar mas facetas o cambios, quedando un poco corta la escena en donde de verdad toma relevancia. Por este sentido existe una sensación de carencia.

He de confesar que cuando vi la película llego un momento en el que lo visual capto mi atención por completo, ya que visualmente la cinta ofrece una alta calidad, desviando un poco mi atención a nivel narrativo, y en este sentido, cuando una cinta logra esto significa o que la construcción es armónica y está en perfecto equilibrio que hace que se sostenga tanto en lo visual como en lo narrativo, o por el contrario resalta deficiencias en el guion al volverse más interesante lo visual que la historia en sí misma.

En este caso creo que sería la primera opción ya que realmente te mantiene en tención en todo momento.


Mi puntuación para esta película es: 4.2/5

Comments


bottom of page